LA NAVIDAD.

HISTORIA:
Formación de
la Navidad como fiesta de diciembre.
Según
la Enciclopedia
Católica, la Navidad no está incluida
en la lista de festividades cristianas de Ireneo ni en la
lista de Tertuliano acerca del
mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia
más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca del año 200 de nuestra
era, cuando Clemente
de Alejandría indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos”
asignan no solo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como
25 pashons copto (20 de mayo)
en el vigésimo octavo año de Augusto. Desde 221, en la obra Chronographiai, Sexto
Julio Africanopopularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de
Jesús. Para la época del Concilio
de Nicea I en 325, la Iglesia
alejandrina ya había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.
Prohibición
de la celebración de la Navidad.
Durante la Reforma protestante, la
celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas Iglesias
protestantes, llamándola "Trampas de los papistas" y hasta
"Garras de la bestia", debido a su relación con el catolicismo y
el paganismo antiguo. Después de la victoria parlamentaria
contra el Rey Carlos I durante la Guerra civil inglesa en
1647, los gobernantes puritanos ingleses prohibieron la
celebración de la Navidad. El pueblo se rebeló realizando varios motines hasta
tomar ciudades importantes como Canterbury, donde decoraban las puertas con eslóganes que hablaban de la santidad
de la fiesta. La Restauración de 1660 puso fin a la prohibición, pero muchos de
los miembros del clero reformista, no conformes, rechazaban las celebraciones
navideñas, utilizando argumentos puritanos.
En la época colonial de los Estados
Unidos, los puritanos de Nueva Inglaterra
rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal en Boston de 1659
a 1681. Al mismo tiempo, los cristianos residentes de Virginia y Nueva York
siguieron las celebraciones libremente. La Navidad cayó en desgracia en los
Estados Unidos después de la Revolución, porque se consideraba una costumbre
inglesa.
Después de la revolución francesa, se
desarrolló su propio calendario republicano francés.
Aunque los cambios en su implementación, 10 días cada semana, no tuvo mucho
éxito.
CANCIONES:

A lo largo de la
historia, las canciones dedicadas a la Navidad han ido variando en estilos.
Entre las conocidas se encuentran Noche de paz del siglo
XIX, White
Christmas de la década de 1940 o Feliz
Navidad en 1970.
Diversos cantantes y
grupos han publicado temas navideños o álbumes completos del tema, con
canciones propias como el dúo Wham!, Paul Mccartney y Mariah Carey, entre otros.
Cantantes de la generación actual como Ariana Grande y Taylor Swift, entre otros,
también publicaron canciones festivas. En ocasiones, algunos cantantes también
hacen adaptaciones de temas populares ya existentes, tal es el caso de Last Christmas, canción de Wham!, el cual fue
interpretado con estilos diferentes a la original por Ariana Grande y Taylor
Swift.
·
Nochebuena.
·
Belén.
·
Reyes Magos.
·
Carbonilla.
·
Olentzero.
·
Natividad.
·
Las Posadas.
·
Villancico.
Comentarios
Publicar un comentario